miércoles, 31 de agosto de 2011

NarcoTerrorismo: ataque a Casino Royal deja mas de 50 muertos en Monterrey

Este jueves 25 de agosto mas de 50 muertos por ataque con granadas y al parecer también con gasolina en el casino Royale de la ciudad de Monterrey, es el peor ataque que se tenga registro en Monterrey y en el país, un acto calificado de NarcoTerrorismo y de terror según el presidente Felipe Calderón y asi lo mencionó en su cuenta de twitter: Con profunda consternación expreso mi solidaridad con Nuevo León y con las víctimas de este aberrante acto de terror y de barbarie y reitero su apoyo con las fuerzas militares y federales en el estado de Nuevo León.


A partir de las 15:30 horas de este jueves, un ataque en contra del Casino Royale se reportó, con ubicación en Monterrey, dejando hasta el momento mas de 50 muertos y 10 heridos, además de decenas de personas atrapadas en el lugar.
El hecho se suscitó entre las avenidas de San Jerónimo y Gonzalitos, en donde hasta un bombero se encontraba lesionado.

Los bomberos de la Agencia Estatal de Investigaciones y de Protección Civil de Monterrey y San Pedro llegaron al lugar en donde sacaron a todos los clientes y acordonaron el lugar, por lo mientras paramédicos atendieron a los lesionados.

Personas que se encontraban en el momento del ataque en el casino, afirmaron que la puerta de emergencia estaba atrancada, por lo que vivieron momentos de desesperación y pánico hasta que arribaron los elementos de Protección Civil rescatandolos con retroexcavadores quienes tumbaron las paredes del lugar.
Elementos ministeriales ya iniciaron con las investigaciones del ataque ocasionado en el centro de apuestas.

Algunas víctimas murieron por intoxicación

Ocho de los fallecidos eran hombres, mientras que tres pertenecían al sexo femenino y 21 más cuya identidad no ah sido aún confirmada, informa Protección Civil de Monterrey.
También dijo que se desconocían medidas de seguridad dentro del establecimiento, y esto es responsabilidad del Gobierno del Estado.

El acto pudo haber sido ocasionado con gasolina

Una fuente cercana a la investigación informó que no fueron lanzadas granadas, como se había especulado en un principio, sino que varios delincuentes llegaron a bordo de vehículos, descendieron y se introdujeron al lugar, en donde rociaron gasolina en todas las instalaciones y después prendieron fuego.
Los guardias de seguridad no pudieron detenerlos ya que fueron amarrados por el grupo de delincuentes.

Se trató de un asalto: representante de casinos

El representante de los empleados de Casinos, Félix Coronado, aclaró que todo ocurrió por un asalto en el lugar, situación que no dejó más de una decena de muertos y reitero lo siguiente:
"Me he comunicado con los dueños del centro de trabajo para conocer cómo fueron los hechos, ellos me dicen que la situación fue un asalto al lugar, en el cual, los elementos de seguridad hicieron una intervención y empezaron los problemas"














Uso compulsivo de internet activa la misma zona cerebral que la droga

Luis Eugenio Todd presento su libro: Adiciones,enfermedades del siglo XXI


Existen personas que geneticamente son mas propensas a volverse adictas, expresó.
Esa actividad en el sistema límbico también la genera el empleo excesivo de celulares y videojuegos.

El uso excesivo de internet, de telefonos celulares y de videojuegos activa el sistema limbico del cerebro, mismo que se altera cuando se consume una droga. Por eso el empleo de estas tecnologías llegan a generar adicción, expuso Luis Eugenio Todd, coordinador de Ciencia y Tecnología del gobierno de Nuevo León.

Este científico acaba de publicar el libro: Adicciones,enfermedades del siglo XXI, que se presentó la semana pasada en Monterrey, señaló que esa zona cerebral está conectada a los satisfactores, por lo que también el sexo, la comida, comprar y los juegos de apuestas influyen en ella.
Afirmó que el problema de la adicción no esta en relación con las drogas o herramientas tecnológicas, porque existen personas mas propensas geneticamente a ser adictos, a lo que se debe sumar la depresión y ansiedad en las que "el sistema globalizado a sumergido a la humanidad"

Señalo que el cerebro esta dividido en dos partes: el sistema límbico, ligado a la supervivencia, a los instintos animales donde se genera el miedo, el hambre, el deseo sexual y la sed y el área cortical, que es el que nos diferencia de los animales donde tenemos los pensamientos, la razón y el conocimiento.
El ex rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León y ex subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, indicó que el cerebro humano siempre debe tener un equilibrio entre la razón y la emoción; sin embargo, cuando existe una adicción predomina la segunda.

También nos menciona a la ludotapía como el uso de tecnologías de la información y comunicación como la internet, los teléfonos móviles, las redes sociales, las compras, el sexo e incluso comer puede volverse adicción si los humanos realizan estas actividades de manera compulsiva y como forma de encontrar satisfacciones que no tienen en su vida cotidiana. 

Otra de las llamadas nuevas adicciones es el uso constante de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). "Muchas personas han desarrollado una dependencia a estas herramientas: la internet, el celular, ahora los muchachos son la generación Twitter. En ocasiones se les quita la computadora o el teléfono móvil y su cara muestra una angustia semejante a la que hace un alcohólico o un adicto a la cocaína cuando se le retiran esas sustancias. Psicológicamente y biológicamente la reacción es la misma."

Para el especialista las adicciones están en relación con los agentes genéticos, fisiológicos y por los patrones culturales, y no necesariamente son las sustancias, las TIC o los juegos de azar los que provocan esa enfermedad. "Hay personas mucho mas propensas en caer en ello, aunque aún se estudian los porqués". 

La dependencia a una droga o a las nuevas adicciones se puede incrementar cuando se presenta ansiedad o angustia, cuando el ser humano no encuentra respuestas en sus motivaciones psicológicas, espirituales, sociales y físicas.
Hoy el mundo se encuentra sumergido en un capitalismo salvaje que nos ha arrancado los valores. Hay una tendencia entre las personas a buscar los satisfactores fuera de ellos: estamos en una sociedad plática, hoy importa más lo que tienes que lo que eres. Ya no estamos dispuestos a dar por los demás, sólo queremos recibir.

Planteó como una medida de solución la legalización del consumo de drogas y que el Estado regule su distribución. "No podemos seguir la política de la doble moral estadounidense; cientificamente se ha demostrado que es más dañino el consumo del alcohol y el cigarrillo. Hay que abrirle la puerta al conocimiento y no a la sin razón de la política del poder".

¿Y tú también tienes ludopatía?






sábado, 27 de agosto de 2011

¿Dorian Gray es bello eternamente?

Recuerdo que estaba el semestre pasado en mi clase de T.L.M. y tuvimos la tarea de leer un libro y analizarlo en un ensayo donde a cada quién le tocaba una parte de su contexto, el libro era : "El retrato de Dorian Gray" (que sin duda es increíble). 
Les comparto una parte de mi ensayo que no es el mejor pero quizá los anime a leer ambos libros o a cuestionarse sobre el tema de la belleza.

"Al momento de leerlo me recordó sin duda alguna a La metamorfosis de Franz Kafra (el escarabajo) que maneja una idea contraria la cual nos enseña que la felicidad se encuentra limitada por los prejuicios y articulada por la sociedad. En cuestiones de belleza, nos plantea una serie de preguntas : 
¿quién nos da derecho de juzgar o etiquetar a nuestros semejantes? 
¿Cuál es costo de las decisiones humanas hacia los demás?
¿cuál es el valor de un comentario y que repercusión puede tener en la mente humana? 

Todas estas preguntas nos llevan a reflexionar si vale la pena calificar a la belleza como un ideal objetivo.
Dorian Gray es bello eternamente, Gregorio Samsa (o sea el escarabajo) es calificado como un insecto repugnante, pero ambos son infelices, entonces, ¿en que se basa la felicidad humana, vale la pena ser bello?


La indiferencia del mundo y los prejuicios sociales son un problema constante que nos obliga a ceder a ideales o acciones ajenas a nuestras costumbres. Transformar nuestra personalidad es un camino difícil lleno de más problemas que soluciones; entonces por qué complicarnos tanto la vida si es más fácil lograr una aceptación personal para luego compartir esta aceptación de forma colectiva. Este modo de pensar es la esencia de “El retrato de Dorian Gray” nos lleva por un camino lleno de aparentes felicidades y termina con la forma más fácil de solucionar nuestros problemas: aceptando su realidad y sufriendo las consecuencias de sus actos.
La muerte de Dorian se confabula con la muerte de Gregorio Samsa en el punto en el que ambos eran infelices teniendo un ideal o características de belleza diferentes. Notamos en este punto de las historias, a pesar de ser el final de ambas, que la belleza no es parte esencial del hombre, podríamos catalogarla incluso como un accesorio, lo importante es satisfacer los deseos de los demás a costa de nuestra vida misma.
Entonces se concluye que lo más sencillo de la vida es nacer, esperar un patrón a seguir y nunca salir de ese camino....."



La belleza no es belleza si responde a la satisfacción de alguien más o si se encuentra inmersa a un estándar vigente, solo es belleza si llena ese hueco que cada quien tiene en su interior al que algunos llaman corazón.

Los invito a reflexionar sobre el tema o simplemente a conocer el final de estas interesantes historias para sacar sus propias conclusiones.

 
 

viernes, 26 de agosto de 2011

Talentos escondidos

Cada ser humano nace con diferentes habilidades para desarrollar algún talento, yo comparto la idea de que todos somos muy buenos en algo ya sea que ese algo sea facil o difícil, etc.

Hoy en mi clase de comunicación y socialidad discutimos acerca del tema de la educación en México y  que es un país sumamente pobre, donde solo se busca hacer robots repetitivos de las cosas sin llegar a comprenderlas, memorizar para pasar un examen, crear obreros para obedecer ordenes y solo saber utilizar algún tipo de maquina, es deprimente.

Es cierto que las oportunidades no suelen llegarnos igual a todos, al hablar de que la educación en México es muy pobre me refiero a nuestra mayoría como país. El problema está en que muchas veces existe gente inteligente que gusta de aprender y estudiar pero no tiene las oportunidades de prepararse a fondo y otros que si las tienen suelen no aprovecharlas, entonces en que lado estas tú?

Si tienes la oportunidad de hacerlo aprovechalo! Que muchos quisieran estar en tu lugar.

martes, 23 de agosto de 2011

¿Y tú a que le tienes miedo?

A mí me dan miedo las ratas desde que tengo memoria, veo alguna y simplemente no puedo ni moverme, me petrifico y quedo casi muerta en vida, es algo inexplicable! 
Y tú? A que le temes?
(Se le preguntó a varios compañeros en una de mis clases y esto fue lo que respondieron)

  • A la muerte
  • A la soledad
  • A que mueran mis familiares
  • A no tener ninguna motivación
  • Al fracaso
  • A las arañas
Después se leyó un texto donde se hablaba sobre los miedos que nos detienen a vivir con plenitud gracias a los prejuicios ya los candados impuestos, y la forma en que nosotros por si solos nos aprisionamos en nuestros miedos, el final decía: "Los hombres tenemos miedo a vivir".

Con todo esto pude hacer una reflexión sobre lo grande que puede llegar a ser el hombre o lo chico que se puede volver con tan solo creer que lo es.
Abre tu mente, abre tu espacio y libérate de lo que tú mismo te estas imponiendo.

Y tú a que le temes? 

lunes, 22 de agosto de 2011

Creando un blog

Cuando pensé, que temas podrían ser interesantes para publicar en mi blog?
Un gran amigo me dijo: -Qué fácil publica algo "cursi" y así no puede estar bien o mal y nadie lo va a querer leer porque va a dar flojera!-.
A lo que yo le contesté : -Pero si quiero que me lean! El punto es publicar algo interesante!-.
Entonces miles de ideas rondaban en mi mente y muchos temas iban y venían pero sin producir en mi un cierto interés por escribir sobre ellos, hasta que llego a mi cabeza, ¿porque no? Que tal si escribo sobre lo que nos enseñan nuestros profesores en la Ibero, quizá a las personas que toman clases conmigo les parezca aburrido pero que hay de esos que ni idea tienen pero quisieran saber, vamos a probarlo!